viernes, 4 de noviembre de 2011

Super ordenadores.

¿Qué es un Superordenador?

Un superordenador es un Ordenador con capacidades de cálculo muy superiores a aquellas comunes para la misma época de fabricación.
Son muy costosas, por eso su uso está limitado a organismos militares, gubernamentales y empresas. Generalmente tienen aplicaciones científicas, especialmente simulaciones de la vida real.
Algunas supercomputadoras conocidas son Blue Gene, Seymour Cray, Deep Blue, Earth Simulator, MareNostrum, etc.
La mayor potencia de supercomputación se concentra en los Estados Unidos; después están Francia, Alemania y Japón. El gráfico muestra el número de superordenadores y el tamaño de los círculos su potencia en teraflops.












El superordenador más potente de España:
Magerit es el nombre de uno de los superordenadores más potente de España según la lista TOP500,1 ocupando la posición 136 de la lista, y uno de los más ecológicos alcanzando el puesto 18 de la lista Green5002 (el mejor puesto de un supercomputador español). Este equipo pertenece a la Universidad Politécnica de Madrid y está instalado en el Centro de Supercomputación y Visualización de Madrid situado en el Campus de Excelencia Internacional de Montegancedo, una de las sedes del Parque Científico y Tecnológico de la UPM.


Foto del superordenador más potente de España

No hay comentarios:

Publicar un comentario