viernes, 2 de diciembre de 2011

La placa base

La placa base es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen el ordenador. Es una parte fundamental a la hora de armar un pc de escritorio u portátil. Tiene instalados una serie decircuitos integrados, entre los que se encuentra el chipset, que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.




















Zócalo del microprocesador:
El zócalo o socket es un sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica, instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar un microprocesador. Se utiliza en equipos de arquitectura abierta, donde se busca que haya variedad de componentes permitiendo el cambio de la tarjeta o el integrado. En los equipos de arquitectura propietaria, los integrados se sueldan sobre la placa base, como sucede en las videoconsolas.




















Ranura de la memoria RAM:
Las ranuras de memoria RAM son los conectores en los cuales se conectan los módulos de memoria principal del ordenador. A estos conectores también se les denomina bancos de memoria.
















Ranuras de expansión: 
Una ranura de expansión  es un elemento de la placa base de un ordenador que permite conectar a ésta una tarjeta adicional o de expansión, la cual suele realizar funciones de control de dispositivos periféricos adicionales, tales como monitores, impresoras o unidades de disco.


















Zócalo de la pila:
La pila de la placa base se encarga de alimentar al reloj interno así como de mantener los parametros de configuración de la BIOS cuando el equipo está
apagado, por tanto, cuanto mas tiempo permanezca apagado mas rápido se consumirá la energía de la pila.
















Conexión fuente de alimentación:
En electrónica, una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (ordenador).


lunes, 21 de noviembre de 2011

viernes, 18 de noviembre de 2011

Generaciones de ordenadores.



Primera generación: (1945-1955)

La primera generación de computadoras abarca desde el año 1945 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina.
Características
-Estaban construidas con electrónica de válvula.
-Se programaban en lenguaje de máquina.












Segunda generación: (1955-1964)
El invento del transistor hizo posible una nueva generación de ordenadores, más rápidas, más pequeñas, y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo, el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Los ordenadores de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.
Los ordenadores de la Segunda Generación eran sustancialmente más pequeñas y rápidas que las de bulbos, y se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas para reservación en líneas aéreas, control de tráfico aéreo y simulaciones de uso general. Las empresas comenzaron a aplicar los ordenadores en las tareas de almacenamiento de registros, como manejo de inventarios, nómina y contabilidad.
Las características de la segunda generación son las siguientes:

- Están construidas con circuitos de transistores.

- Se programan en nuevos lenguajes, llamados lenguajes de alto nivel.











Tercera generación: (1964-1972)
A mediados de los años 60 se produjo la invención del circuito integrado o microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel. A finales de 1960, investigadores como George Gamow notó que las secuencias de nucleótidos en el ADN formaban un código, otra forma de codificar o programar.
A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras.
En 1965, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie 360.
Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda, introduciendo una forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales.

Características:
-Menor consumo de energía
-Apreciable reducción del espacio
-Aumento de fiabilidad
-Teleproceso
-Multiprogramación
-Renovación de periféricos


















Cuarta generación: (1972-1988)
La cuarta generación de ordenadores comienza gracias a lasustitución de memorias con núcleos magnéticospor chips de silicio. Con la
cuarta generación aparecen los microprocesadores que soncircuitos que
permiten unavelocidad mayor A partir de aquí nace el PC (Personal computer) que han colaborado a la llamada revolución informática .
Estos mismos microprocesadores se han aplicado a una gran variedad de
aparatos.













Quinta generación:(1988-actualidad)
La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software, usando el lenguaje PROLOG al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (de español a ingles, por ejemplo)

viernes, 11 de noviembre de 2011

Periféricos.

En informática, se denomina periféricos a los aparatos o dispositivos auxiliares e independientes conectados a la unidad central de procesamiento de una computadora.
A pesar de que el término periférico implica a menudo el concepto de “adicional pero no esencial”, muchos de ellos son elementos fundamentales para un sistema informático. El teclado y el monitor, imprescindibles en cualquier computadora personal de hoy en día (no lo fueron en los primeros computadores), son posiblemente los periféricos más comunes, y es posible que mucha gente no los considere como tal debido a que generalmente se toman como parte necesaria de una computadora. El ratón o mouse es posiblemente el ejemplo más claro de este aspecto. Hace menos de 20 años no todos las computadora personales incluían este dispositivo.


Periféricos de entrada:
Un dispositivo de entrada o periférico de entrada es cualquier periférico utilizado para proporcionar datos y señales de control a un sistema de procesamiento de información.
Aquí pongo algunos ejemplos:


- Ratón:



















Precio: 104,95 €


- Teclado: 


















Precio: 78,59€




-Micrófono: 


















Precio: 17,95€




- CD/DVD:


















Precio: 19€


- Joystick:


















Precio: 25,90€






Periféricos de salida:
son dispositivos que muestran o proyectan información hacia el exterior del ordenador. La mayoría son para informar, alertar, comunicar, proyectar o dar al usuario cierta información, de la misma forma se encargan de convertir los impulsos eléctricos en información legible para el usuario. Sin embargo, no todos de este tipo de periféricos es información para el usuario.
Aquí unos ejemplos:


- Monitor:


















Precio: 221,95€


- Impresora:


















Precio: 122,94€


- Altavoces:


















Precio: 52,80€




- Plotter:
















Precio: 2668,95€


Periféricos de entrada y salida:
Los periféricos de E/S (Entrada y Salida) sirven básicamente para la comunicación de la computadora con el medio externo. Proveen el modo por el cual la información es transferida de afuera hacia adentro, y viceversa, además de compatibilizar esta transferencia a través del equilibrio de velocidad entre los diferentes medios.


- Modem:


















Precio: 42,10€




-Webcam:


















Precio: 34,55€




Disco duro (HDD):


















Precio: 129€





El primer ordenador.

-EDNIAC
ENIAC es un acrónimo de Electronic Numerical Integrator And Computer (Computador e Integrador Numérico Electrónico), utilizada por el Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de los Estados Unidos.
Se ha considerado a menudo la primera computadora electrónica de propósito general.

La ENIAC fue construida en la Universidad de Pennsylvania por John Presper Eckert y John William Mauchly, ocupaba una superficie de 167 m² y operaba con un total de 17.468 válvulas electrónicas o tubos de vacío que a su vez permitían realizar cerca de 5000 sumas y 300 multiplicaciones por segundo. Físicamente, la ENIAC tenía 17.468 tubos de vacío, 7.200 diodos de cristal, 1.500 relés, 70.000 resistencias, 10.000 condensadores y 5 millones de soldaduras. Pesaba 27 Toneladas, medía 2,4 m x 0,9 m x 30 m; utilizaba 1.500 conmutadores electromagnéticos y relés; requería la operación manual de unos 6.000 interruptores, y su programa o software, cuando requería modificaciones, demoraba semanas de instalación manual.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Super ordenadores.

¿Qué es un Superordenador?

Un superordenador es un Ordenador con capacidades de cálculo muy superiores a aquellas comunes para la misma época de fabricación.
Son muy costosas, por eso su uso está limitado a organismos militares, gubernamentales y empresas. Generalmente tienen aplicaciones científicas, especialmente simulaciones de la vida real.
Algunas supercomputadoras conocidas son Blue Gene, Seymour Cray, Deep Blue, Earth Simulator, MareNostrum, etc.
La mayor potencia de supercomputación se concentra en los Estados Unidos; después están Francia, Alemania y Japón. El gráfico muestra el número de superordenadores y el tamaño de los círculos su potencia en teraflops.












El superordenador más potente de España:
Magerit es el nombre de uno de los superordenadores más potente de España según la lista TOP500,1 ocupando la posición 136 de la lista, y uno de los más ecológicos alcanzando el puesto 18 de la lista Green5002 (el mejor puesto de un supercomputador español). Este equipo pertenece a la Universidad Politécnica de Madrid y está instalado en el Centro de Supercomputación y Visualización de Madrid situado en el Campus de Excelencia Internacional de Montegancedo, una de las sedes del Parque Científico y Tecnológico de la UPM.


Foto del superordenador más potente de España

Circuitos eléctricos.

¿Qué es un circuito eléctrico? 
Se denomina así el camino que recorre una corriente eléctrica. Este recorrido se inicia en una de las terminales de una pila, pasa a través de un conducto eléctrico (cable de cobre), llega a una resistencia (foco), que consume parte de la energía eléctrica; continúa después por el conducto, llega a un interruptor y regresa a la otra terminal de la pila.











Este es pequeño circuito eléctrico utilizando una pila.


¿Qué es la corriente eléctrica?
Recibe este nombre el movimiento de cargas eléctricas (electrones) a través de un conducto; es decir, que la corriente eléctrica es un flujo de electrones
.

















Y así es como se forma la corriente eléctrica.

Tipos de circuitos.
Podemos encontrar tres tipos de circuitos eléctricos:

Circuitos en serie.
Se define un circuito serie como aquel circuito en el que la corriente eléctrica solo tiene un solo camino para llegar al punto de partida, sin importar los elementos intermedios. En el caso concreto de solo arreglos de resistencias la corriente eléctrica es la misma en todos los puntos del circuito.
Para poder sumar las resistencias         utilizaríamos esta formula:        
RT= R1 + R2








Este es un sencillo circuito en serie.

Circuito en paralelo.
Se define un circuito paralelo como aquel circuito en el que la corriente eléctrica se bifurca en cada nodo. Su característica mas importante es el hecho de que el potencial en cada elemento del circuito tienen la misma diferencia de potencial.


En este caso, utilizaríamos esta formula:

RT= R1•R2 R1+R2













Este es un circuito en paralelo.

Circuito mixto.
Es una combinación de elementos tanto en serie como en paralelos. Para la solución de estos problemas se trata de resolver primero todos los elementos que se encuentran en serie y en paralelo para finalmente reducir a la un circuito puro, bien sea en serie o en paralelo.


Para sumar las resistencias de este circuito utilizaríamos las dos formulas anteriores.









Este es un pequeño circuito mixto.

viernes, 28 de octubre de 2011

La Ley de Ohm.


                                                                                                                                                          
Georg Simon.
Georg Simon Ohm (Erlangen16 de marzo de 1789 - Múnich6 de julio de 1854 ) fue un físico y matemático alemán que aportó a la teoría de la electricidad la Ley de Ohm, conocido principalmente por su investigación sobre las corrientes eléctricas. Estudió la relación que existe entre la intensidad de una corriente eléctrica, su fuerza electromotriz y la resistencia, formulando en 1827 la ley que lleva su nombre que establece que: I = V/R También se interesó por la acústica, la polarización de las pilas y las interferencias luminosas. La unidad de resistencia eléctrica, el ohmio, recibe este nombre en su honor. Terminó ocupando el puesto de conservador del gabinete de Física de laAcademia de Ciencias de Baviera.








La ley de Ohm.
La ley de Ohm establece que la intensidad eléctrica que circula entre dos puntos de un circuito eléctrico es directamente proporcional a la tensión eléctrica entre dichos puntos, existiendo una constante de proporcionalidad entre estas dos magnitudes. Dicha constante de proporcionalidad es la conductancia eléctrica, que es inversa a la resistencia eléctrica.


Esta en una forma fácil de memorizar La Ley de Ohm:

I=V/R
R=V/I
V= I•R